La reputación corporativa es la imagen que tu empresa proyecta al mundo, así como la percepción que de ella tienen sus skateholders (los grupos o individuos que tienen un interés en el desempeño de la empresa y forman parte de la misma).
Aunque no es algo que puedas controlar de manera directa y que no depende plenamente de lo que tu empresa haga o deje de hacer, sí que puedes aprender a gestionarlo a través de tus acciones y tus decisiones de negocio. Esto es un proceso continuo que implica entender las expectativas de los diferentes grupos de interés (skateholders) y tomar medidas para proteger y mejorar la imagen de la empresa.
Quizás no lo sepas aún, pero el SEO y las relaciones públicas (PR) son dos disciplinas que funcionan muy bien juntas cuando hablamos de marketing digital. Y es que ambas se encuentran dirigidas a aumentar la visibilidad y la reputación de una marca, y juntas pueden tener un impacto significativo en el éxito de una empresa.
Sin embargo, muchas empresas todavía insisten en separar los departamentos de SEO y relaciones públicas, sin tener en cuenta las grandes ventajas que pueden lograr si se unen. En este artículo vamos a profundizar en cómo estas dos estrategias se relacionan para que saques el máximo rendimiento a tu negocio.
SEO y PR no están tan reñidos (sino todo lo contrario)
Aunque pueden parecer muy diferentes, hay muchas áreas en las que SEO y relaciones públicas se superponen y se complementan mutuamente. Si quieres conocer alguna de las formas en la que están relacionados, sigue leyendo.
Las relaciones públicas te ayudan a construir backlinks
Un elemento clave para el éxito de una estrategia de SEO son los backlinks.
Los backlinks son enlaces de otros sitios web que apuntan a tu propia web. Los motores de búsqueda, como Google, los utilizan para evaluar la autoridad y relevancia de una página web en relación con una determinada palabra clave o tema.
Las relaciones públicas pueden ser un gran apoyo en la construcción de backlinks de una manera muy sencilla, ya que pueden ayudar a identificar oportunidades de colaboración con otros sitios webs relevantes. Por ejemplo, si tu empresa está relacionada con los viajes, asociarte con un blog de viajes para que este hable bien de tu empresa o para ofrecer una promoción conjunta puede ser una muy buena idea.
Esto no solo generará la aparición de backlinks valiosos, sino que también puede ayudar a construir una buena reputación de tu empresa, puesto que tu marca aparecerá en medios relevantes y de autoridad.
Las relaciones públicas pueden ayudar a crear contenido relevante y de calidad
Las relaciones públicas pueden ayudar en la creación de contenido que mejore el SEO de la página web de tu empresa. Con contenido relevante nos referimos a aquel que es importante y útil para el público objetivo de tu empresa. Este puede tomar muchas formas: artículos de blog, publicaciones en redes sociales, video-tutoriales, etc.
La clave para crear contenido relevante es conocer bien a tu audiencia y entender sus necesidades y deseos. En esto puede contribuir las relaciones públicas mediante la realización de una investigación exhaustiva de los datos de la audiencia, gracias a su comprensión profunda del mercado y de los medios de comunicación.
Las relaciones públicas se encargarán de localizar los canales que sean más adecuados para la difusión y la promoción de tu empresa, lo que proporcionará un aumento del tráfico a tu sitio web.
El SEO ayuda a aumentar tu credibilidad y visibilidad online
Pero el SEO también puede ser beneficioso para las relaciones públicas, ya que si consigues que tu sitio web clasifique entre los primeros resultados de los principales motores de búsqueda, gracias a la creación de contenido relevante, tu empresa experimentará un aumento de su credibilidad y recibirá muchas más visitas en su página web.
Los potenciales clientes que puedan estar interesados en tus servicios encontrarán de una manera sencilla y rápida toda la información de tu empresa, lo que mejorará la imagen de tu marca y la reputación de tu empresa.
Ya ves que el SEO y las relaciones públicas pueden ayudarse mutuamente. No obstante, debes tener en cuenta que la clave del éxito siempre es una estrategia integral que abarque ambas disciplinas. ¿Se te ocurre alguna otra forma en la que SEO y PR pueden trabajar para lograr algún otro objetivo común? Cuéntanoslo en los comentarios.